lunes, 23 de mayo de 2011

Introduccion

En el siguiente trabajo se va demostrar como se pueden usar las TICs para dar una mayor informacion, un mayor conocimiento donde compartiendo con la mayoria de personas que tengan apceso a las TICs pueda conocer sobre los temas aqui tratados como:  Epistemologia, filosofia del lenguaje y cosmologia.

Epistemologia.

Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento cientifico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento científico". Los autores escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado científico. Hoy en día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

TIC Espistemologia

Bueno la TIC que utilizaremos para dar a conocer este tipo de formade investigacion o de verdad es por medio de la red social mas conocida mundialmente ya que la espistemologia refiere a la verdad del conocimineto podriamos dar a conocer a todos los jovenes que utilizan esta red el facebook, los jovenes darian sus aportes sus verdades y su conocimiento para dar un resultado epistemologico a el asunto y se daria un conocimiento macivo a las generaciones del mundo moderno...  

Filosofia del lenguaje.

es una rama de la filosofia que estudia el lenguaje. Es filosofía en cuanto que estudia fenomenos tales como el significado, la verdad, el uzo del lenguaje etc. el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico. Los lingüistas se han centrado, casi siempre, en el análisis del sistema lingüístico, con sus formas, niveles y funciones, mientras que la preocupación de los ‘filósofos del lenguaje’ fue más profunda o abstracta, interesándose por cuestiones tales como las relaciones entre el lenguaje y el mundo, esto es, entre lo lingüístico y lo extralingüístico, o entre el lenguaje y el pensamiento. De los temas preferidos por la filosofía del lenguaje merecen ser destacados el estudio del origen del lenguaje, la simbolización del lenguaje (lenguaje artificial) y, sobre todo, la actividad lingüística en su globalidad, y la semántica en particular, la cual en la ‘filosofía del lenguaje’ aborda las designaciones y la llamada semántica veritativa.

TIC Filosofia del lenguaje

Este tema se pueda trabajar mas que todo desde una red social por que tiene mucho que evr con lo que es la forma de expresarse y como la filosofia esta abierta ultimamente para comprender todos los juegos del lenguaje moderno y estos juegos se ven mas que todo en donde la gente se comunica mas como lo son las redes sociales como facebook o Hi5 que libremente se pueden expresar los diferentes participantes de un circulo social donde todo lo entienden expresiones que generalmente no se utilizan en una sociedad se ven en estas redes y este tema se puede conocer estudiando la forma de comunicacion las deferentes expresiones uzadas y como la filosofia puede o hasta que punto de aceptacion tiene la filosofia para los distintos juegos del lenguaje en el cambio de las expresiones y el lenguaje establecido.

Cosmologia.

La Cosmología, que constituye la primera parte de la Metafísica espacial, equivale a ciencia del mundo, y etimológicamente considerada puede definirse: la ciencia del mundo en general, definición que no debe entenderse en el sentido de que pertenezca a esta parte de la Metafísica tratar de todas las cosas o seres que constituyen el mundo, sino del universo considerado como colección de seres finitos, o sea por parte de su esencia y origen, propiedades generales, leyes, elementos y atributos o caracteres más importantes y generales del mundo sensible. En conformidad con estas indicaciones, trataremos aquí 1º del mundo en general: 2º de los principios esenciales de los cuerpos: 3º de las leyes de la naturaleza física: 4º de las principales afecciones o propiedades de los cuerpos: 5º de los cuerpos vivientes y animados, por ser partes principales del mundo visible.

es el estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en su totalidad y, por extensión, del lugar de la humanidad en él.

El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de la Vía Láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos

TIC Cosmologia.

En movie maker se puede dar a conocer este tema la cosmologia ya que se refiere a el estudio del universo pero en su totalidad y que lugar cumple la humanidad en el se puede realizar un video informativo donde se pueda explicar la cosmologia como el estudio del origen, la evolución y el destino del Universo utilizando los modelos terrenos de la física. La cosmología se desarrolló como ciencia durante la primera mitad del siglo XX.

se puede tambien hacer referencia mas que todo a el papel que desempeña el hombre en el universo estudiado desde la filosofia el por que del hombre en el universo y en que sentido se vuelve cosmogonico el pensamiento del hombre cuando comienza a pensar que todo en el universo es por cuestiones religiosas o cosmogonicas y no cosmologicas ya no seria una ciencia si no una creencia todo explicado por medio de la TIC virtual del video animado o explicado por medio de la union de un documental y se pueda dar a conocer en una expocicion o tambien en una red social donde todo el mundo pueda ver la publicacion.